El bosque fuji de los suicidios

A las faldas del monte Fuji se encuentra Aokigahara más conocido por los extranjeros o (Gaijins) como el bosque de los suicidios y es que muy merecido tiene este nombre.

Ya que es muy frecuente que los lugareños visiten el bosque para poner fin a sus sufrimientos y preocupaciones terminando con sus vidas.

En mi opinión nunca se debería recurrir al suicidio siempre se puede comenzar de nuevo, siempre hay esperanza después de todo lo peor que te puede pasar es la muerte.

Sin embargo, mi opinión no cambia la realidad y la verdad es que en este bosque las personas van a suicidarse y quizás miles han visto terminar sus días en medio de esa espesa vegetación en completa soledad.

Quizás estas personas estaban solamente acompañados de los espíritus y demonios que muchos afirman residen en este lugar.

Japón tiene la tasa de suicidios más alta del mundo por la gran presión que tienen los jóvenes en sobresalir en la sociedad nipona (la cual es cada vez más exigente y competitiva).

También existe gran índice de japoneses con depresión que por alguna razón u otra sigue aumentando, incluso ha llegado a convertirse en un problema de salud pública.

 Bosque de los suicidios muerte

Cómo es Aokigahara

De día emergiendo de la espesa vegetación del bosque podrás ver el monte Fuji con sus 3.776 metros de altura este es el punto más alto de todo Japón con 35 Kilómetros de superficie.
Aokigahara es el bosque más extenso del territorio Nipón, a simple vista este podría parecer un bosque como cualquier otro lleno de árboles, si no fuera por la escasa fauna del bosque.
De día algunas personas afirman se puede sentir una atmósfera un poco inquietante y al anochecer las cosas empeoran ya sea porque la imaginación se desborda o por el poco ruido que suele haber en esta zona.
letrero en aokigahara
Es tan conocida la fama de este bosque que si una persona ve a otra adentrándose en este, tratarán de persuadirla de no suicidarse, sin embargo, permiten que sigan su camino.
Muchos japoneses relatan que en el camino a suicidarse tienen momentos de claridad mental y finalmente deciden no quitarse la vida, pero otros no corren con la misma suerte.
Las imagenes de “el bosque fuji” que puedes encontrar en Internet son realmente tenebrosas no se recomienda que personas sensibles miren aquellas fotos de hombres y mujeres pues podrían quedar con los nervios alterados al ver aquellas fotos.

Curiosidades de Aokigahara 

ropa abandonada en aokigahara
  •  En la entrada del bosque se encuentra un curioso mensaje para los visitantes del bosque, este dice “Tu vida es valiosa y te ha sido otorgada por tus padres. Por favor, piensa en ellos, en tus hermanos e hijos. Busca ayuda y no atravieses este lugar solo”.
  • La mayor parte de las personas quitan la vida en este sitio tienen alrededor de 30 años.
  • Las autoridades correspondientes se adentran en el bosque por lo menos 2 veces al año para rastrear y recuperar los cuerpos de personas desaparecidas.
  • Después del puente Golden Gate de San Francisco, este es el punto en el que más personas en el mundo se han suicidado.
  • En el Japón feudal en tiempo de hambrunas aquí es donde las familias que se encontraban en extrema pobreza abandonaban a niños y ancianos y los dejaban morir y se dice que los espíritus atormentados de estas personas moran en el bosque.
  • Se dice que las brújulas y los GPS dejen de funcionar una vez dentro del bosque.

  

Estadísticas de suicidios en Japón

dibujo de japonesa deprimida

La mayor parte de los suicidas son hombres llegan a ser hasta el 71%.

Entre las razones por las que los japoneses deciden quitarse la vida es el divorcio.

Los hombres de mediana edad de alrededor de 40 años son los que deciden quitarse la vida después de que dan por terminada la relación, mientras que las mujeres jóvenes con un promedio de 20 años son las que suelen tomar este mismo camino.

En Japón, aokigahara es el lugar predilecto de los japoneses para suicidarse, pero también hay un alto número de suicidas que se arrojan en las vías del tren, siendo la línea Chuo la que tiene la más alta taza de suicidas.

Desde el 2009 los números de suicidios en Japón se han elevado pues su economía y los empleos han sufrido un fuerte golpe desde aquellas fechas, generando en miles de japoneses fuertes crisis de ansiedad y depresión.

Lo más curioso es que en Japón el suicidio se ha visto como algo tolerable e incluso algo moralmente responsable, algo que han de tener fuertemente arraigado con su cultura, un claro ejemplo es el caso de los kamikazes.

RELATED ARTICLES

Deja un comentario

No te preocupes Tu email está seguro con nosotros, no lo publicaremos bajo ninguna circunstancia.
Campos obligatorios *